martes, 30 de abril de 2013
ESTA FIN DE SEMANA CULTURA SOLIDARIA EN... A CORUÑA
MÉRCORES 1 DE MAIO coa revista Autogestión nas manifestacións da cidade de A Coruña
SÁBADO 03 DE MAIO con libros das Edicións Voz de los sin Voz en Cantón Grande.
DOMINGO 04 DE MAIO nas parroquias San Francisco de Asís e Sta Margarida de A Coruña.
lunes, 29 de abril de 2013
Hoxe tivemos un agasallo... recibimos estes textos dun bo amigo
El más pobre nos hace sentir,
nos hace alcanzar el
limite extremo de la esperanza.
Su vida canta siempre un mañana,
un mañana que no es ruptura.
Él puede todavía sorprender al mundo,
él puede inventar
y hacernos inventar formas de liberación
Si tenemos suficiente imaginación
para darle la certeza de que él cuenta,
para darle la certeza que él puede enseñarle al mundo:
enseñar a los hombres la concordia,
enseñar a los hombres que más que con pan,
cuentan con el honor y la dignidad
Padre Joseph Wresinski (nota manuscrita, sin fecha, archivo Centro Internacional Joseph Wresinski, Baillet, Francia)citado p90 (Cruce de los saberes, Tomo I, Ed. Popular 2013)
¿El mundo entero entendera algún día la vergüenza y la humillación ?
¿El mundo verá algún día los sufrimientos...
Su-fri-mien-tossssss
de los que rechazan que sus hijos tengan hambre,
que sean condenados a vivir en la miseria?
¿El mundo se abrirá algún día a la lucha infernal,
lu-cha-in-fer-nal
de todo hombre, toda mujer en la extrema miseria,
lucha infernal minada por las andanzas, la falta de dinero,
minada por el hambre y el frío,
minada por viviendas miserables?
¿El mundo podrá creer algún día,
creer en el amor de esos padres por sus hijos?
¿Podrá por fin reconocer ese amor
en los gestos de estas familias desgarradas,
que no cesan de querer exisitir?
Gestos de valentía de padres y madres por sus hijos,
con la esperanza que vive en el fondo de ellos mismos,
la esperanza que les da la fuerza de luchar
la fuerza de sobrevivir
Gestos de verguenza y de humillación,
porque ellos no soportan
no poder dar lo mejor de ellos mismos,
porque son demasiado justos y demasiado orgullosos
para soportar
hacerle vivir la miseria a los suyos.
¿El mundo oíra, vera un día?
Los niños aprenden el rechazo diario
de la fatalidad de la miseria.
Ellos aprenden las razones de las lagrimas,
las razones de los gritos...
Aprenden el amor de sus padres
que da la fuerza para continuar,
que dice que no hay que aflojar.
Lucha diaria por la superviviencia
Lucha diaria por la Vida:
niños que hay que alimentar, niños que hay que vestir,
niños que hay que hacer crecer.
Dejarse explotar, hacer horas de limpieza,
dejarse arrinconar para dejar a sus hijos mendigar,
dejarlos trabajar demasiado temprano.
Vivir de lo que los demás dan,
vivir d elo que ellos ya no usan.
Pagar a precio de lagrimas el hambre de sus hijos,
pagar a precio de su pena la vida de sus hijos.
Humillados pero conservando su orgullo,
fatigados pero llevando su fatiga,
ellos viven y su vida es un grito a la Humanidad.
En el corazón de la vida donde todo parece miseria,
donde todo está desfigurado,
todo es signo de un
mundo que se busca.
La vergüenza es el signo de un mundo olvidado,
la miseria es una herida
en un mundo que ya no sabe amar.
El mundo...
¿No se las arregla él para no encontrarse con la miseria?
¿Y aún cuando la encuentra, sabe hablarle?
la miseria hay que
desenterrarla,
hay que ir a buscarla allí donde está:
En los pobres, los enfermos, los presos
los torturados, los atropellados, los explotados
Son ellos quienes van a enseñarnos a amar.
Se ignora sin embargo a estos padres a través del mundo,
estas madres que pueden pasarse muchos días sin comer
y sin embargo: ellas alimentan a sus hijos hambrientos.
Se ignora a los que jamás han tenido sobre su cuerpo
otra ropa que ropa regalada.
¿Sabemos qué es lo que significa:
no haber escogido nunca la ropa que debe ponerse?
"Yo vendo hasta mis enseres para alimentar a mi familia,
e incluso, cuando eramos desgraciados,
yo rebuscaba en las basuras..."
Complacer al hijo, con lo poco que se tiene,
esconder la verguenza del marido que no puede trabajar.
¿Huir de la familia, de los hijos,
porque ya no se soporta más el no poder ser padre?
Humildes gestos de los pobres que ignoramos...
Retomar la valentía perdida la vispera,
Reconstruir a toda costa la familia
allí donde cualquier otro desde hace tiempo
hubiera bajado los brazos...
p87-89 (Cruce de los saberes, Tomo I, Ed. Popular 2013)
Extracto de la memoria de Historia: " De la verguenza al orgullo"Militantes de Cuarto Mundo
jueves, 25 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
AQUEL NO ERA YO
MAÑÁ MARTES ÁS 20H NA CASA DE CULTURA E SOLIDARIEDADE (Rúa do Home Santo 47, baixo -preto da estación de buses e da Pza Iqbal Masih):
"AQUEL NO ERA YO"
Entrada libre.
El cortometraje 'Aquel no era yo', escrito y dirigido por Esteban Crespo, cuenta la historia de Paula y Kaney,
dos personajes -un niño africano y una mujer española- que podrían no
tener nada en común, pero que llegarán a unir sus vidas
irremediablemente a través de un disparo. Un disparo que da vida.
Kaney es un niño soldado de un país
africano. Con él viven muchos otros niños soldado, acatando las órdenes
del hombre que se ha convertido en su padre, el General del Ejército
Rebelde (Babou Cham)
Paula (Alejandra Lorente) es una cooperante española llegada a África siguiendo a su pareja, Juanjo (Gustavo Salmerón) con el objetivo de ayudar y de rescatar a los ni ños soldado que allí viven.
En un puesto fronterizo, Paula y
Kaney se encuentran y ése será el punto de partida de esta dramática
historia, en un escenario de miedo, violencia, terror y redención.
'Aquel no era yo'
nació por el deseo de mostrar la dureza de la realidad de los niños y
niñas soldado y lo que muy pocas veces vemos, sus secuelas. Y por otro
lado, por el deseo de homenajear la labor altruista y llena de ideales
de las personas que arriesgan su vida por mejorar la de los demás.
Cómo dice un niño ex-soldado del conflicto de Sierra Leona: “Ser
un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es
conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de
haber hecho las cosas que has hecho”.
miércoles, 17 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
UN CENTO DE NENOS CONTRA A ESCRAVITUDE INFANTIL
Centos de escolares denunciaron a escravitude infantil hoxe na pza Iqbal Masih. Na foto mostramos a placa a este loitador pola xustiza onde uns rapaces puxeron flores. O acto consistiu en transmitir o legado de Iqbal a través dos traballos de nenos de varios centros escolares da cidade: Juventud, Vilas Alborada, Seminario Menor, IES Antón Fraguas, IES Xelmírez II.
16 de Abril: Día Internacional contra a escravitude infantil
SANTIAGO DE COMPOSTELA. 11H. PZA IQBAL MASIH. ACTO FEITO POLOS NENOS DA CIDADE E CONVOCADO POLO MOVEMENTO CULTURAL CRISTIÁN.
domingo, 14 de abril de 2013
Los niños también participaron.
Ayer sábado las calles de España vivieron una jornada de lucha contra la esclavitud infantil en la que hubo niños que también quisieron colaborar. En unos sitios más y en otros menos, pero no es el número lo que nos parece importante sino el deseo de querer hacerlo.
Así quedó de ambientada la carpa de la Alameda.
También el jardín.
Padres y niños que creen que el tiempo libre debe ser tiempo para la libertad.
Gracias a todos.
martes, 9 de abril de 2013
O ano pasado... inauguramos
O martes 16 de abril de 2013 ás 11h teremos un acto homenaxe a Iqbal Masih nesta praza con centros escolares da cidade. Santiago quere renderlle homenaxe a este neno loitador pola xustiza.
O sábado 13 de abril estaremos tamén nas prazas da cidade dando a coñecer a figura de Iqbal Masih e transmitindo o seu legado.
¡¡Estades convidados!!! Estamos cos preparativos finais...
sábado, 6 de abril de 2013
Taller de música
Este sábado nos juntamos otra vez para conocer cómo suenan los instrumentos, cómo nos movemos a través del ritmo, cómo podemos nosotros tocar la pandereta, los cascabeles, las palas, las castañuelas... Lydia nos explicaba también de dónde son estos instrumentos.
Luego los hicimos sonar todos juntos.
¡Y no sonaba nada mal!
Entre bailes y canciones se nos pasaba el tiempo hasta que hicimos un descanso para reponer fuerzas.
Y mientras Lydia nos preguntaba si sabíamos de qué era el instrumento del piano, si de viento, de cuerda de percusión...
y primero una
y luego dos levantaron las manos... Estos chicos aprendieron muuuchas cosas y qué bien lo pasamos.
Hasta pronto y gracias Lydia.




miércoles, 3 de abril de 2013
EDICIÓN VSV EN A CORUÑA
ESTE SÁBADO 06 de abril estaremos na cidade de A Coruña ofrecendo cultura solidaria... Poderás atoparnos en Cantón Grande e Riego de Agua.
Libros a prezo de coste sobre literatura, política, economía, historia,... EDICIÓNS VOZ DE LOS SIN VOZ.
Sábado 06 de abril: TALLER DE MÚSICA
Este sábado 6 de abril tenemos el taller de
música.
Haremos juegos musicales, canciones, trabajaremos habilidades
de ritmo, veremos
algún cuento/fábula musical…, todo lo que nos dé tiempo desde las 11h a las
13h.
A partir de 3 años hasta 12.
¡Os esperamos!
Por favor
escríbenos para poderte anotar:
ccys_santiago@hotmail.com
lunes, 1 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)