lunes, 31 de diciembre de 2012
AÑOS de Pablo Milanés
El tiempo pasa
Nos vamos poniendo viejos
Yo el amor
No lo reflejo como ayer
En cada conversación
Cada beso cada abrazo
Se impone siempre un pedazo
De razón
Vamos viviendo
Viendo las horas
Que van pasando
Las viejas discusiones
Se van perdiendo
Entre las razones
Porque años atrás
Tomar tú mano
Robarte un beso
Sin forzar el momento
Hacía parte de una verdad
Porque el tiempo pasa
Nos vamos poniendo viejos
Yo el amor
No lo reflejo como ayer
En cada conversación
Cada beso cada abrazo
Se impone siempre un pedazo
De razón
A todo dices que sí
A nada digo que no
Para poder construir
Esta tremenda armonía
Que pone viejo los corazones
Porque el tiempo pasa
Nos vamos poniendo viejos
Yo el amor
No lo reflejo como ayer
En cada conversación
Cada beso cada abrazo
Se impone siempre un pedazo
De temor
sábado, 29 de diciembre de 2012
Taller de teatro y limpieza de la Casa
Hemos tenido el taller de teatro para los niños. Lo pasamos muy bien. Gracias Mónica.
Los adultos aprovecharon para hacer la limpieza de la Casa de Cultura y Solidaridad, también damos las gracias, en este caso a los papás.
La Casa de Cultura y Solidaridad y todas sus actividades se mantienen gracias al trabajo gratuito de todos.
Los adultos aprovecharon para hacer la limpieza de la Casa de Cultura y Solidaridad, también damos las gracias, en este caso a los papás.
La Casa de Cultura y Solidaridad y todas sus actividades se mantienen gracias al trabajo gratuito de todos.
¡Feliz año 2013!
viernes, 28 de diciembre de 2012
XII Aniversario de Camilo Sánchez
En 2010 estuvimos en Canarias... en 2012 estaremos en Santiago de Compostela...
En memoria de Camilo Sánchez tendremos actividad en la Casa de Cultura y Solidaridad y saldremos a la calle a difundir cultura solidaria, algo por lo que él luchó toda su vida. Gracias por tu vida, Camilo!!!
En memoria de Camilo Sánchez tendremos actividad en la Casa de Cultura y Solidaridad y saldremos a la calle a difundir cultura solidaria, algo por lo que él luchó toda su vida. Gracias por tu vida, Camilo!!!
jueves, 27 de diciembre de 2012
TEATRO PARA NIÑOS Y LIMPIEZA
Amigos, este sábado 29 invitamos a todos los niños al taller de teatro: de 10h a 13h. Mientras ellos están pasándolo estupendamente con este taller también tendremos los adultos la jornada de limpieza de la Casa.
Estaremos desde las 10 hasta las 13h y por la tarde de 17h a 19h. Por ello podéis acomodaros al horario que mejor os venga.
Ya sabéis que la Casa de Cultura y Solidaridad y todas las actividades que en ella realizamos se mantienen con trabajo gratuito y acabado el primer trimestre de este curso es conveniente darle una pasadita.
Gracias de antemano a todos los que podáis colaborar.¡Chicos, os esperamos en el taller de teatro!!!
martes, 25 de diciembre de 2012
Ya ha nacido el Niño Dios
Desde la Casa de Cultura y Solidaridad "Guillermo Rovirosa" os deseamos a todos Feliz Navidad.
Este Dios que se hace niño y pobre por amor a todos los hombres nos ha traido la salvación.
Que pongamos nosotros de nuestra parte todo el deseo de Solidaridad que Dios nos ha dado.
Con nuestro cariño.
Este Dios que se hace niño y pobre por amor a todos los hombres nos ha traido la salvación.
Que pongamos nosotros de nuestra parte todo el deseo de Solidaridad que Dios nos ha dado.
Con nuestro cariño.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Concentración en A Coruña contra las causas del hambre
Mientras el 83% de la humanidad padece o muere de hambre, el 17% tira y despilfarra alimentos.
La comida que tira Europa y EEUU alimentaría a todo el mundo.
La tierra produce alimentos suficientes para el doble de la población actual...
Falta voluntad política y una sociedad fuerte que exija soluciones.
Queremos hombres y mujeres comprometidos que busquen justicia.
Por eso hemos vuelto a estar toda la jornada en las calles de A Coruña: Plaza de Lugo, Cantón
Grande y Riego de Agua ofreciendo libros, revistas, vídeos, DVD... en diálogo con la sociedad porque hoy los hambrientos también son silenciados.
Nadie puede ser neutral ante las injusticias.
Hemos denunciado a instituciones como la banca, multinacionales de la alimentación, a la Xunta y a los políticos que miran para otro lado o legislan contra los más débiles.
El hambre es el 1º problema político: PUEDE Y DEBE DESAPARECER.
lunes, 17 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
XXII años denunciando el hambre

Queremos agradecer a todos los que habéis apoyado y colaborado en la
Concentración que celebramos este sábado en Santiago de Compostela.
Denunciamos la complicidad y responsabilidad de las instituciones en el despilfarro de alimentos como las grandes áreas comerciales, la hostelería...
Denunciamos a la banca, como el banco Sabadell que se enriquece con la especulación de los alimentos generando más hambre.
Y también exigimos a los políticos que dejen de legislar en contra de los más débiles favoreciendo desahucios y despilfarro de alimentos y hagan leyes para acabar con el crimen del hambre.
viernes, 14 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
Algunas fotos de la Tertulia con Eugenio
A pesar da chuvia e do vento...
Celebraremos a XXII MARCHA CONTRA AS CAUSAS DA FAME este Sábado 15 en Santiago de Compostela ás 18h na Pza do Toural.
Gustaríanos contar coa vosa presencia!!!
Asdo. Amigos da Casa de Cultura e Solidariedade.
Gustaríanos contar coa vosa presencia!!!
Asdo. Amigos da Casa de Cultura e Solidariedade.
Etiquetas:
Casa de Cultura y Solidaridad,
cultura solidaria,
desobediencia,
despilfarro alimentos,
Economía,
Educación,
empobrecidos,
explotación,
Galicia,
hambre,
Política
martes, 11 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
XXII MARCHA CONTRA AS CAUSAS DA FAME
Comunicado de
Prensa
MARCHAS SOLIDARIAS POLA XUSTIZA EN NADAL
CONTRA AS CAUSAS DA FAME, O
PARO E A ESCRAVITUDE INFANTIL
Non Matarás (Deus)
ECONOMÍA
CANALLA: DESPILFARRO DE ALIMENTOS VS. FAME
O primeiro
problema da humanidade é a fame. O 80% da humanidade padecen fame nun dos seus
graos e cada día morren 50.000 nenos. Só en España os supermercados botan ao
lixo máis de 50.000 toneladas de comida fresca; cantidade que alimentaría
anualmente a 43.000 familias. En Santiago de Compostela máis de 100 persoas
percorren os comedores sociais cada día. En Nadal Xesús está entre os
contedores de lixo buscando alimento, na rúa porque o desafiuzaron, está espoliado,
explotado, con fame e frío...
Tamén en Nadal é
cando o sector financeiro festexa os seus beneficios ou rescates.
Entre as causas da fame unha é rapidamente evitable: a especulación con alimentos
nos mercados a futuro de materias primas. Esta especulación provocou, ¡¡a
millóns!!, o aumento das vítimas da fame desde 2008.
O Banco Sabadell e Caixa
Catalunya son os actores principais
e grandes promotores desta especulación en España.
Co 1% dos cartos
dedicados ao rescate do sector financeiro mundial podería terse evitado a
traxedia da fame no mundo. Denunciamos a falta de vontade política e a falta de
humanidade do sector financeiro e, entre todo, do sector financeiro español.
O sistema
bancario é responsable dos desafiuzamentos en España e a través da especulación
de alimentos da morte de millóns de persoas. Se non dubidan en matar nenos para
enriquecerse, ¿Por que dubidarían en roubar ás familias españolas?
A especulación é responsable da suba do prezo do millo e os cereais. Un
sistema que utiliza a especulación para fixar o prezo do pan é un sistema que
debe ser refeito desde a súa base.
Moitos adultos e mozos estamos comprometidos na
loita contra estas inxustizas e percorreremos as institucións da nosa cidade cómplices
do desperdicio de alimentos e a fame. Será unha marcha que se unirá ás miles de
marchas convocadas por distintas organizacións en todo o planeta por un mundo
máis solidario e fraterno.
As citas son:
SANTIAGO
DE COMPOSTELA.
SÁBADO 15 DE DECEMBRO DE 2012.
MARCHA. Sairá ás 18h da Pza
do Toural. Rematará ás 19h na mesma praza.
A
CORUÑA. SÁBADO 22 DE DECEMBRO DE 2012.
CONCENTRACIÓN. 18H en Riego
de Agua.
Responsable de prensa por parte das organizacións convocantes:
Yolanda Gómez 646 066 020
AXÚDANOS A DIFUNDIR A CONVOCATORIA:
viernes, 7 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
Marcha pola cidade percorrendo institucións cómplices do despilfarro de alimentos
340 persoas percorren a diario os comedores sociais e bancos de alimentos en Santiago.
50.000 nenos morren cada día de fame.
Cos alimentos que se tiran podería alimentarse a 36 millóns de persoas cada ano.
50.000 nenos morren cada día de fame.
Cos alimentos que se tiran podería alimentarse a 36 millóns de persoas cada ano.
A especulación é responsable
da suba do prezo do millo e os cereais. Un sistema que utiliza a especulación
para fixar o prezo do pan é un sistema que debe ser refeito desde a súa base.
¡¡¡ ACODE !!!!
SANTIAGO DE
COMPOSTELA.
SÁBADO 15 DE DECEMBRO DE 2012.
MARCHA. Sairá ás 18h da Pza do
Toural. Rematará ás 19h na mesma praza.
Percorreremos institucións cómplices do
despilfarro de alimentos.
A CORUÑA.
SÁBADO 22 DE DECEMBRO DE 2012.
CONCENTRACIÓN. 18H en Riego de Agua.
Etiquetas:
A Coruña,
Casa de Cultura y Solidaridad,
cultura solidaria,
despilfarro alimentos,
Economía,
Educación,
empobrecidos,
explotación,
hambre,
Política,
Santiago
martes, 4 de diciembre de 2012
Tertulia con Eugenio Rodríguez
"Concilio Vaticano II" en su cincuentenario.
¿Cuándo? Martes 11, 20:30h.
¿Dónde? Hospedería San Martín Pinario (cafetería). Si se cambiase el lugar se avisaría...
¿Quién es?
Eugenio Rodríguez es sacerdote diocesano en Las Palmas de Gran Canaria. Es Máster en Doctrina Social de la Iglesia y ha hecho su tesis doctoral sobre Guillermo Rovirosa "Espiritualidad y ética del pensamiento social cristiano"
Nos escriben... "Por favor, no me devolváis a la residencia"
Diciembre 2012.
Lo primero que dijo Judit cuando nos vio fue: Vosotros sois mis nuevos
papás, ¿verdad? A partir de ahí empezó una aventura hace ya 8 años que
nos ha llevado a hacer un camino juntos no exento de dificultades, ni de
satisfacciones.
Se calcula que 13.000 niños y niñas viven en
familias de acogida en nuestro país. El acogimiento familiar consiste en
cuidar temporalmente de un niño o niña y facilitar que pueda volver con
su familia biológica. No es una adopción. La tutela la mantiene la
administración, las familias ejercen la guardia y custodia. Desde el
punto de vista del menor, es un recurso solidario que le va a permitir
desarrollarse en un ambiente familiar y poder recuperar un cierto
equilibrio emocional. Desde el punto de vista de los padres de acogida
es un voluntariado de 24 horas al día y 7 días a la semana), durante no
se sabe cuánto tiempo (quizá de por vida), sabiendo que, en cualquier
momento, un juez, un técnico de servicios sociales o la propia familia
biológica puede romper el vínculo que mantienes con esa persona que,
como no puede ser de otra manera, se ha integrado en tu familia al 100%.
.Para ello la familia sólo cuenta (aparte de familia y amigos) con el
apoyo de la administración, o de la entidad en la que ésta delegue esta
tarea. Y no es nada fácil la convivencia entre el funcionariado y un
voluntariado casi sin límites. Intentar fijar las reuniones en horarios
de mañanas o exigir la aplicación de recursos inútiles para un menor al
que apenas conocen, son el pan nuestro de cada día. Algunas comunidades
autónomas, no todas, conceden ayudas económicas que apenas cubren el
coste de la alimentación (unos 200 euros al mes). A Judit, el comedor
del colegio le cuesta 175 euros. Sin extraescolares.
Pues bien,
el acogimiento familiar no está exento de la crisis. En un momento en
el que hay más niños residiendo en instituciones que nunca, ya se están
dando casos de familias de acogida que no pueden mantener su compromiso
solidario con el menor. Simplemente, no pueden. Si unimos las
precariedades económicas familiares tan extendidas por la crisis a unos
menores que, por lo general, requieren habitualmente de atenciones
especiales, tenemos un callejón sin salida. Además, la administración se
retrasa en los pagos y en algunas comunidades autónomas han llegado a
acumular 6 meses de retrasos. Lo cual no sólo es injusto e insolidario,
sino que es profundamente estúpido: la plaza en la residencia a la que
ese mismo menor tendrá que volver cuando la familia no pueda más viene a
costar entre 1.500 y 1.800 euros mensuales.
Soy tan torpe que
no soy capaz de darme cuenta de que las familias de acogida seguramente
hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y hemos tenido unas
atenciones que no merecíamos ni nos podíamos permitir. Y que una
sociedad que cuida de los menores en situación de desamparo es deseable,
pero no nos la podemos pagar. Qué torpeza la mía. Seguramente por eso
no he llegado a político.
Un amigo nos preguntaba… ¿y por qué
lo hacéis? La respuesta es fácil: a veces, si quieres ser coherente, es
sencillamente imposible decir no.
El otro día Judit dejó una
nota debajo de nuestra almohada. Nos pidió que la perdonáramos. Que no
se iba a volver a portar mal. Que nos quería mucho y que, por favor, no
la devolviéramos a la residencia. Que simplemente, le cuesta mucho
portarse bien, pero que nos quiere mucho. Nos dieron ganas de dejarle
una notita debajo de su almohada: “Hay otros que se portan mucho peor
que tú y tienen responsabilidades de gobierno”.
Por cierto,
¿sabías que en nuestro país hay unos 10.000 menores que viven aún en
residencias públicas porque no hay suficientes familias de acogida?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)