miércoles, 29 de septiembre de 2010
¿ECONOMÍA INFORMAL? ¿ECONOMÍA SOMERXIDA? ¡¡EXPLOTACIÓN!!
Traballadores que teñen en común "non estar recoñecidos nin protexidos dentro dos marcos xurídicos e regulamentearios (...) Os traballadores informais caracterízanse polo seu alto nivel de vulnerabilidade". Non teñen protección xurídica nin social, carecen de representatividade, non poden acceder ás axudas públicas, con empregos inestables e precarios e con ingresos moi baixos e irregulares.
¿Onde están os máis de 4,5 millóns de "parados oficiais"? ¿Onde están os millóns de contratados temporais cando son parados temporais? ¿Onde están os fixos discontinuos (=parados discontinuos)? ¿Onde están os que se forman "contribuindo ao país" -segundo o noso Presidente senvergonza?
GESTHA afirma que en España temos un 23,3% de economía somerxida (porcentaxe sobre o PIB). No caso de Galicia estima que o peso da economía somerxida na Comunidade é do 26,3% do PIB galego en 2009, tres puntos porcentuais por enriba da media nacional. É unha estimación baseada en datos fiscais e debe tomarse con precaución xa que de por si mesmo o concepto de economía somerxida é moi escuro.
domingo, 26 de septiembre de 2010
EL PARTIDO SAIn A PIE DE CALLE EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Durante esta semana hemos salido al encuentro de jóvenes, jubilados, parados, estudiantes, funcionarios, trabajadores sociales, sindicalistas…para que nos dieran sus respuestas a un cuestionario sobre el paro y el papel de los políticos y los sindicatos en el actual panorama laboral en España.
El 100% de los encuestados dice conocer algún caso cercano de paro o explotación laboral. Lo que viene a confirmar que las cifras oficiales de parados camuflan una realidad aún más sangrante, ya que el paro en realidad afecta hoy a más de 10 millones de trabajadores si tenemos en cuenta; además de los 4,6 millones de parados oficiales; a los parados realizando cursos de formación a los que no contabilizan, contratados temporales (3,8 millones de personas que saltan de la explotación laboral al paro), y 2,4 millones de contratados a tiempo parcial (parados el resto del tiempo).
En la calle es evidente un ambiente en contra de la reforma laboral…pero también en contra de las dos grandes centrales sindicales (UGT y CCOO) que han perdido toda credibilidad como defensoras de los trabajadores. Muchos de los encuestados cuestionan sus subvenciones, sus privilegios de liberados, su holgazanería o su falta de autoridad moral para convocar a estas alturas una huelga general.
Le invitamos a escribir sus razones para rechazar la reforma laboral escribiendo un email a info@partidosain.es. Por nuestra parte, el partido SAIn seguirá a pie de calle para conocer la opinión de los ciudadanos pero también seguirá denunciando las causas del paro.
Este gobierno de Zapatero sí merece una huelga general, pero estos sindicatos no se merecen nuestro apoyo. La calle ya ha empezado a gritarlo.
jueves, 16 de septiembre de 2010
La jueza de Lugo ultima el cierre de la investigación de la trama que esclavizó a cientos de magrebíes
martes, 14 de septiembre de 2010
¿POR QUE REXEITO A REFORMA LABORAL?

Así empieza nuestra carta dirigida a los sindicalistas que tú puedes completar...
El sindicalismo actual es un freno para la solidaridad.El gobierno del PSOE y Zapatero SÍ merecen una huelga general.Estos sindicatos no merecen el apoyo de la sociedad.